
El subsecretario de Trabajo, Marcelo Pedehontáa, confirmó este miércoles que se reunió con los trabajadores de DAGAS el día anterior, después de que se frustrara en el Concejo Deliberante la creación de un ente municipal para manejar los servicios de agua potable y cloacas, y ante la preocupación que le expresaron, les ratificó que el acuerdo paritario del 14 de noviembre para dotarlos de un convenio colectivo de obras sanitarias está vigente.
El funcionario también reveló que el gremio y el municipio presentaron este mismo miércoles una corrección del articulado, para dejar en claro que el nuevo convenio lo aplicará DAGSA y, en el futuro, cualquier organismo que remplace a esa repartición. “A mi me trajeron un acuerdo entre partes, que es legítimo. Es aplicable más allá de la creación o no del EMOS. Es un acuerdo paritario sobre las condiciones laborales de los trabajadores”, especificó en declaraciones.
“No me meto en consideraciones políticas sobre la creación del Ente o no. Esto corre por carriles separados. Esto es laboral. No lo voy a politizar”, apuntó.
El funcionario provincial reconoció que “son inhumanas las condiciones” en las que se desempeñan los trabajadores de agua y cloacas en Santa Rosa. “Hay trabajadores que no se toman vacaciones desde hace diez años para no perder diez mil pesos. Con este convenio se superan estas condiciones”, elogió. “No me interesan las cuestiones políticas. Con el convenio vas a tener un grado de tranquilidad, un recurso humano más predispuesto al trabajo”, añadió.
Consultado sobre la consecuencias que tiene el acuerdo sobre la gestión del futuro intendente, el kirchnerista Luciano di Nápoli, Pedehontáa respondió: “Luciano se tomará su tiempo para analizarlo. Hoy sostenemos la vigencia de este convenio para los trabajadores”.
“Luciano está preocupado por los trabajadores. Esto hay que decirlo. También hay que entender que está preparando su gestión y su plan de gobierno y todo esto puede modificar algunas variables”, concilió.
“No creo que él pueda pensar este reconocimiento como una traba. Necesita tiempo para evaluar, pero él empieza el 10 y yo vengo del 2015. No puedo ver qué pasa el 10, yo tengo que cumplir con mi mandato y hoy ese acuerdo está vigente. Aparte de lícito, el acuerdo es a la alta para los trabajadores, genera mejores condiciones laborales”, reafirmó.
“Aparte, como peronista siento vergüenza de que no hayamos prestado atención a tanto tiempo de desgaste de los trabajadores. No nos puede haber pasado desapercibido. Entre todos y con buena voluntad, tenemos que celebrar este convenio”, planteó.
“Los trabajadores tuvieron buena voluntad porque podrían haber tomado una medida de fuerza por su incumplimiento y yo lo hubiera considerado una medida legítima. Están en todo su derecho de pedir la aplicación de este convenio”, concluyó.