
Daniel Bensusán, quien seguirá al frente del Ministerio de Gobierno y Justicia a partir del 10 de diciembre, respaldó tácitamente la designación de Juan Pablo Fasce como subsecretario de Derechos Humanos, una decisión que fue cuestionada por su pasado como secretario de Juan Carlos Tierno durante la caótica gestión municipal que terminó en marzo de 2008.
El área pasó de ser una secretaría dependiente del Ejecutivo a una subsecretaría que quedará bajo la órbita de su ministerio (que ahora será de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos). En un comunicado donde no aludió específicamente a los cuestionamientos, Bensusán dijo que seguirán trabajando para que “los Derechos Humanos sean una política de Estado”.
“El peronismo pampeano ha sido una pieza fundamental en considerar al tema como una política de Estado. Sabemos que ahora tenemos que ser parte de la recuperación conceptual del daño que nos deja el presidente Mauricio Macri con gestos que han sido, cuanto menos, despreciativos para las víctimas del terrorismo de Estado impuesto por la última dictadura y para sus familias. Los pampeanos hemos sabido poner en valor el despertar de la conciencia pública y eso nos ha permitido educar a las nuevas generaciones con compromiso pleno por la defensa de la libertad y de los valores democráticos”, señaló.
“El equipo de trabajo se amplió con el compromiso claro de profundizar la defensa de los derechos humanos en el marco de un trabajo mancomunado y transversal con el Gobierno en su conjunto, con la ciudanía y con las organizaciones de la sociedad civil. Aspiramos a conformar una agenda común, de la que participen también las entidades del campo popular”, añadió.
Señaló como “prioridad de gestión” al tercer juicio oral de la Subzona 14. “Desde el Gobierno provincial vamos a poner a disposición de las víctimas y de la Justicia Federal las herramientas para facilitar su desarrollo, acompañando a quienes fueron víctimas de la última dictadura, ofreciendo asistencia y contención a sus familias”, remarcó.
Además de confirmar a Fasce al frente de la subsecretaría, dijo que Ana Inchaurraga será la responsable de la Dirección General de Promoción de Derechos Humanos. También estará Rocío Sánchez en la Dirección General de Protección de Derechos Humanos, quien a la vez tendrá a cargo la nueva Subdirección General de Prevención de la Violencia Institucional y Social que tendrá a dos militantes del Partido Humanista como encargados: al frente estará Federico Costabel, asistido por Alejandro Rubén Andrada como principal colaborador.
“El gobernador Carlos Verna ha sido categórico en cada pronunciamiento en su gestión, donde las premisas de la Memoria, Verdad y Justicia han sido las banderas rectoras de la política de Derechos Humanos. Así seguirá siendo en la nueva gestión de Sergio Ziliotto, por convicción ideológica y porque entendemos que la Argentina vivió los años del último golpe cívico militar como una de las tragedias más grandes de su historia, y desde ahí comprendemos que con la reivindicación y ejercitación de los Derechos Humanos, no volveremos atrás nunca más y seguiremos fortaleciendo y perfeccionando la democracia”, añadió.
Defensa del Consumidor
Bensusán también confirmó que la oficina de Defensa del Consumidor pasará a ser una Dirección General, que estará a cargo de la abogada Florencia Rabario. “El área tendrá por función principal garantizar que se respeten los derechos de todos los pampeanos en materia de consumo, previstos en la Constitución Nacional y en la Ley 24.240, Código Civil y Comercial, y demás leyes especiales”, expresó.
Explicó que el área se amplía “con el fin de resguardar estos derechos a partir del desarrollo de instancias de mediación entre los consumidores o usuarios y los proveedores, el control de la oferta y la publicidad, propiciando herramientas de información, estableciendo estrategias orientadas al monitoreo de políticas públicas y la consolidación de la protección de los derechos de los usuarios y consumidores con criterio integral y comprensivo de todos los vecinos”.
El ministro destacó que la propuesta que trabajaron junto al gobernador electo de modificar el sistema orgánico del Ministierio lo dejó “conforme” a porque tiene que ver con “la búsqueda de ampliación de derechos y con la impronta de un gobierno que continuará con las políticas públicas del gobernador Carlos Verna”.
“Trabajaremos con temas sensibles, en un contexto de país en el que se avasallaron derechos fundamentales. Seremos responsables de un Ministerio ampliado, en un Gobierno Provincial que se propone seguir siendo eficiente en la garantía de derechos”, insistió.
Finalmente, respecto a la incorporación de Entidades de Bien Público, en la órbita de la Dirección General de Superintendencia de Personas Jurídicas y Registro Público de Comercio, manifestó que “esto permitirá entrecruzar los datos con las ya registradas en la Dirección, generando un sinceramiento en las matrículas, unificando en un solo organismo todas las entidades civiles de la provincia”.
Como principal ventaja, señaló que “facilitará para los integrantes de dichas entidades, al momento de regularizar su documentación, que se unifique la normativa a aplicar y los criterios de interpretación registrales. Es un paso más hacia el fortalecimiento de asociaciones, extendiendo las capacitaciones y el asesoramiento jurídico con los departamentos técnicos de la Dirección de Persona Jurídicas”.
“Vamos a ser responsables de un Ministerio ampliado en un gobierno que se propuso seguir siendo eficiente a la hora de garantizar derechos”, sintetizó, además de volver a hacer hincapié en las diferencias con la gestión nacional actual “donde el atropello y la carencia han sido constantes, ya que se avanzó contra algunos derechos fundamentales como vivienda, trabajo, salud y educación”.