Funciona con una boya y permite el sonido de una alarma y la notificación a través del teléfono celular alertando de una situación de emergencia.
Fue desarrollado por Cristian Rodríguez, José María Milanese y Pablo Prato, alumnos y docentes de la Tecnicatura Superior en Administración y Gestión de Empresas y de la Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software en las Prácticas Profesionalizantes del Instituto Técnico de Educación Superior.
El intendente los recibió y dialogaron sobre las diferentes etapas de estudio de ese importante proyecto que el mes pasado recibió un galardón en la Feria Nacional de Innovación Educativa 2019 desarrollada en Tecnópolis.
Los profesionales detallaron su forma de funcionamiento así como el trabajo que implica su desarrollo que actualmente está en proceso de patentamiento y análisis de distintas formas de financiación.
Innovación
En la semana del 28 de octubre al 1 de noviembre el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología organizó la Feria Nacional de Innovación Educativa en el predio de Tecnópolis (Villa Martelli, Buenos Aires) para los niveles primario, secundario y terciario. En esta instancia participaron más de 800 proyectos, provenientes de todas las provincias del país.
En esta competencia se destacó el proyecto pampeano “INARA” (nombre de origen mapuche, “Entidad protectora del agua para la mitología indígena”) que presentó el Instituto Tecnológico de Enseñanza Superior (ITES).
Fue presentado por José María Milanese y Pablo Prato, estudiantes de la carrera “Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software”, acompañados por el docente Cristian Rodríguez. El proyecto resultó ganador en la categoría de “Innovación en productos, bienes o servicios”, y posteriormente fue destacado y premiado por el INET, Instituto Nacional de Educación Tecnológica.