Cierra Libros Pampa en Santa Rosa

Después de más de 40 años, la librería Libros Pampa cerrará definitivamente a fines de noviembre. Así lo anunciaron tras el fallecimiento de uno de sus fundadores, Alejandro Socolovsky. Habrá importantes descuentos durante todo noviembre.

Compartir la Noticia en tus redes favoritas

La tradicional librería del centro de Santa Rosa abrió sus puertas en 1978 y cerrará a fin de mes. El fallecimiento de uno de sus fundadores, Alejandro Socolovsky, empujó la difícil decisión.
“Libros Pampa se va. Invitamos a quienes nos acompañaron en estos 41 años a venir por última vez y llevarse esos libros que solamente nosotros traíamos”, comunicaron desde la tradicional librería santarroseña. De esa forma, anunciaron la liquidación del material que hay actualmente en sus anaqueles para a fin de mes cerrar para siempre sus puertas.

En los comentarios de la publicación, clientes y amigos expresaron su tristeza por la noticia pero también el agradecimiento por tantos años ofreciendo material muchas veces inconseguible. Y también el recuerdo de “el Soco”, una persona muy querida y respetada en todos los ámbitos que abría las puertas de su librería a estudiantes, docentes o cualquiera que buscara alguna lectura o simplemente una charla.
Socolovsky y su compañera María Elena Burgos abrieron Libros Pampa en un pequeño local de la Avenida San Martín entre 25 de Mayo y Gil. Luego, se trasladaron a la esquina de Avenida Roca (hoy San Martín Oeste) y Pellegrini. Actualmente, funciona en un amplio local en San Martín Oeste 54.

En aquellos primeros años, Socolovsky había sido prescindido por la intervención militar en la Universidad de La Pampa. También había sido detenido en 1975. Por eso se enfocó en la actividad privada y allí fue que nació Libros Pampa, un espacio donde se podía conseguir material de todo tipo.

Por estos días, la docente María Eugenia Comerci lo recordó y contó que el propio Socolovsky explicaba que ante la cesantía en junio de 1976 y ya con cuatro hijos “no tuvo más opción que armar una huerta en el patio de su casa para alimentarlos y empezar a vender, de manera informal, libros a profesores”.

Alquilaron el pequeño local de la San Martín y luego el proyecto fue creciendo. “Alejandro, lejos de querer enriquecerse económicamente, daba los libros a los estudiantes sin importarle el pago, sin conocerlos siquiera”, destacó Comerci.

Socolovsky falleció el pasado domingo 27, tras 10 días internado luego de sufrir un infarto mientras participaba del acto del Día de la Lealtad en el Parque Don Tomás.

Comentarios de Facebook

Comentarios