
La presidenta de la Cámara alta, Cristina Kirchner, dio inicio a la sesión con el quórum de 71 senadores presentes (uno menos que el pleno), 33 de ellos conectados desde organismos públicos de sus provincias, 21 en domicilios particulares y 17 desde sus despachos en el palacio legislativo.
Lo primero que se votó y se aprobó por unanimidad fue un paquete de cinco decretos parlamentarios, entre los cuales se destacó el que estableció la realización de sesiones “en carácter remoto o virtual por videoconfernecia”.
La votación demoró unos 7 minutos debido a que cada senador debe “loguearse” para ingresar nuevamente al sistema para votar.
Tras el cierre de la votación, hubo seis senadores que tuvieron que votar a viva voz: Eduardo Costa, Alfredo De Angeli, Claudio Poggi, Ernesto Martínez (Juntos por el Cambio), Magdalena Solari Quintana (Frente Renovador de la Concorcia) y Sergio Uñac (Frente de Todos).
Los únicos legisladores que dieron quórum con presencia física en el recinto fueron la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala, y los vicepresidentes Martín Lousteau, Maurice Closs y Laura Rodríguez Machado.
El Senado trata ahora los primeros 20 decretos de necesidad y urgencia (DNU) firmados por el presidente Alberto Fernández, en el marco de la pandemia de coronavirus, entre ellos, los que declararon el aislamiento social obligatorio, la prohibición de despidos y el congelamiento de cuotas de créditos hipotecarios.
Para este tramo de la sesión se dio lectura a la lista de oradores, quienes harán uso de la palabra a través del sistema de videoconferencia.