
El presidente electo, Alberto Fernández, presentó hoy oficialmente a los 21 ministros que lo acompañarán en su gestión a partir del 10 de diciembre y los convocó “a hacer la epopeya” juntos en la Argentina.
“A todos los convoco a hacer la epopeya. La mayoría están teniendo la oportunidad de ingresar a la función pública para protagonizar un momento único de cambio”, enfatizó Fernández, luego de presentar uno por uno con palabras de cariño a todos los miembros de su equipo.
El mandatario electo reunió en sus oficinas de Puerto Madero a sus 21 ministros, quienes junto a secretarios y titulares de organismos, se sacaron la primera foto de familia del equipo del Frente de Todos.
“Es la tercera vez que participo del armado de un Gabinete y estoy muy contento con el resultado que estamos logrando. A todos los conozco, se de la calidad moral y la calidad técnica de cada uno”, resaltó Fernández.
El mandatario electo comenzó la conferencia pasadas las 18:30, cuando ingresó al salón acompañado por su futuro jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, donde ya lo esperaban los próximos funcionarios.
“Somos un frente que se constituyó sobre la base de la unidad, y así como tuve la enorme preocupación por que los bloques legislativos se unifiquen, quise que esa misma unidad se refleje e el gobierno y creo haberlo cumplido”, expresó Fernández.
Sostuvo que reciben un país con “casi 41 puntos de pobreza” y, al respecto, señaló: “Uno trata de buscar ahí las bases sólidas y es difícil encontrarlas”.
“Les agradezco a todos por aceptar y acompañarme, pónganse a trabajar ahora”, subrayó, entre risas, el líder del Frente de Todos, que recordó una frase que le dijo el fallecido Néstor Kirchner cuando llegaron a la Casa Rosada en 2003: “Ponete a trabajar que todavía no empezamos”.
A la vez, al ser consultado sobre la transición con Mauricio Macri, aseguró que habló con el mandatario saliente “las veces que hicieron falta” en las últimas semanas.
“Hemos hablado las veces que hicieron falta con el Presidente y los equipos que tuvieron que reunirse para buscar datos, pudieron hacerlo. Hay cosas que hay que hacerlas silenciosamente para no alternar a nadie y lo pudimos hacer sin sobresaltos”, indicó.
Anticipó hoy que, al llegar al Gobierno, tendrá como prioridad a “los que menos ganan” por lo que buscará crear un Consejo Económico y Social, mientras cruzó a los empresarios que “aumentan precios por las dudas”.
El futuro mandatario advirtió que deberá “enfrentar un enorme desafío” ante el crecimiento de la pobreza, la aceleración de la inflación y la crisis económica.
En ese sentido, adelantó que enviará al Congreso un proyecto de ley con el fin de crear un Consejo Económico y Social, el cual consideró que va a constituir “un ámbito” para “discutir el tema salarial y el de los precios”.
Evaluó que el Consejo tiene que ser “una entidad que tenga autonomía y perdure a los Gobiernos” y cuyo presidente posea acuerdo del Senado.
“Hay que discutir cómo encarar el tema salarial” y el proceso inflacionario, sostuvo y criticó: “No necesitamos congelamientos de precios ni irresponsables que aumentan por las dudas”.
Subrayó: “Tenemos que resolver el problema de los que menos ganan y deben hacer frente a la inflación”.
“Vamos a recibir un país con casi 41 puntos de pobreza”, lamentó Fernández, quien prometió: “Esos pobres van a ser nuestro primer centro de atención. Si va a haber un privilegiado en la Argentina, va a ser ese hombre o mujer que cayó en la pobreza”.
Además, señaló: “En los primeros días después de asumir, nos estaremos ocupando de esas cosas. Jubilados, salarios más bajos y empleados públicos. Haremos el esfuerzo”.
“Vamos a necesitar del esfuerzo de todos para que la Argentina pueda salir tan pronto pueda de la situación en la que está”, remarcó tras realizar duras críticas al presidente saliente, Mauricio Macri, por las definiciones económicas que dio en su cadena nacional.
“Está claro que vivimos en países distintos”, apuntó Fernández a pocos días de su llegada a la Casa Rosada.
En tanto, consideró que el país debe “traccionar dólares”, por lo que afirmó que quiere trabajar con el campo “en paz, tranquilos, convencidos de que hay muchas cosas por hacer juntos”.
Consultado sobre la charlas que mantienen con el Fondo Monetario Internacional, dijo que están “trabajando” desde hace semanas y pidió a los argentinos que “estén tranquilos porque estamos ocupados en el tema”.
En la foto del equipo estuvieron Cafiero (Jede de Gabinete), Eduardo “Wado” De Pedro (Interior), Felipe Solá (Canciller), Martín Guzmán (Economía), Sabina Frederic (Seguridad), Claudio Moroni (Trabajo), Marcela Losardo (Justicia), Daniel Arroyo (Desarrollo Social), Nicolás Trotta (Educación) y Ginés González García (Salud).
Además, asistieron Mario Meoni (Transporte), Matías Kulfas (Desarrollo Productivo), Agustín Rossi (Defensa), Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Luis Basterra (Agricultura), María Eugenia Bielsa (Desarrollo Territorial y Hábitat), Roberto Salvarezza (Ciencia y Tecnología), Elizabeth Gómez Alcorta (Equidad), Juan Cabandié (Ambiente y Desarrollo Sostenible), Tristán Bauer (Cultura) y Matías Lammens (Turismo y Deportes).
En las gradas también estuvieron los futuros secretarios Julio Vitobello (de la Presidencia), Vilma Ibarra (Legal y Técnica) y Gustavo Béliz (Asuntos Estratégicos), y el Procurador del Tesoro, Carlos Zannini, entre otros.
En la rueda de prensa posterior, Fernández confirmó que Miguel Pesce será el titular del Banco Central y que Guillermo Nielsen se encargará de YPF. Además hay que sumar a Marco Lavagna, que irá al INDEC.
El presidente electo no quiso confirmar quién se hará cargo del área de Inteligencia: dijo que tiene el nombre pero que todavía no decidió cómo se organizará ese área.
A continuación, un detalle completo de los 21 ministros y ministras, y demás colaboradores y colaboradoras que asumirán el 10 de diciembre:
– Jefe de Gabinete: Santiago Cafiero.
– Ministro del Interior: Eduardo “Wado” De Pedro.
– Ministro de Relaciones Exteriores: Felipe Solá.
– Ministro de Economía: Martín Guzmán.
– Ministra de Seguridad: Sabina Frederic.
– Ministro de Trabajo: Claudio Moroni.
– Ministra de Justicia: Marcela Losardo.
– Ministro de Desarrollo Social: Daniel Arroyo.
– Ministro de Educación: Nicolás Trotta.
– Ministro de Salud: Ginés González García.
– Ministro de Transporte: Mario Meoni.
– Ministro de Desarrollo Productivo: Matías Kulfas.
– Ministro de Defensa: Agustín Rossi.
– Ministro de Obras Públicas: Gabriel Katopodis.
– Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca: Luis Basterra.
– Ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat: María Eugenia Bielsa.
– Ministro de Ciencia y Tecnología: Roberto Salvarezza.
– Ministra de Equidad: Elizabeth Gómez Alcorta.
– Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible: Juan Cabandié.
– Ministro de Cultura: Tristán Bauer.
– Ministro de Turismo y Deportes: Matías Lammens.
– Secretario General de la Presidencia: Julio Vitobello.
– Secretaria de Legal y Técnica: Vilma Ibarra.
– Secretario de Asuntos Estratégicos: Gustavo Béliz.
– Procurador del Tesoro de la Nación: Carlos Zannini.
– Vicejefa de Gabinete: Cecilia Todesca.
– Viceministra de Educación: Adriana Puiggrós.
– AFIP: Mercedes Marcó del Pont.
– Aysa: Malena Galmarini.
– PAMI: Luana Volnovich.
– Inadi: Victoria Donda.
– Consejo Federal de Políticas Sociales: Victoria Tolosa Paz.
– Banco Central: Miguel Pesce.
– YPF: Guillermo Nielsen.